Nacionalismo y petroleo: La guerra del Chaco

icon

10

pages

icon

Español

icon

Documents

Écrit par

Publié par

Lire un extrait
Lire un extrait

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne En savoir plus

Découvre YouScribe et accède à tout notre catalogue !

Je m'inscris

Découvre YouScribe et accède à tout notre catalogue !

Je m'inscris
icon

10

pages

icon

Español

icon

Documents

Lire un extrait
Lire un extrait

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne En savoir plus

Colecciones : Tiempo de historia. Año VIII, n.86
Fecha de publicación : 1-ene-1982
Voir icon arrow

Publié par

Licence :

En savoir +

Paternité, pas d'utilisation commerciale, partage des conditions initiales à l'identique

Langue

Español

Poids de l'ouvrage

2 Mo

Nacionalismo y petróleo:
La guerra del Chaco
Bolivi. pertrec:hó fuertemente. su e¡erclto p.r. 1, Guerra d, ChiCO. (En ., foto: un. bate,i, en acción. ,ft el frente de bet.lle.)
Nelson Martínez Díaz
En los años
treinta, una
guerra asom­
braba al
mundo y se
converlía
en uno de los
episodios más
resonantes y trá­
la gicos luego de
Gran Depresión.
E.eudo "aclona' de Bolivia.
El escenario de la
sangrienta contienda era un territorio cercano a los 250.000
kilómetrOs· cuadrados, ubicado casi en el centro de América del
Sur. Una región que contiene desiertos, algunos bosques bajos y
numerosos pantanos, uno de ellos tan grande como Bélgica.
Como ha señalado un periodista norteamericano de la época, en
esa región: «... viven indios, misioneros, menonitas importados,
algunos campesinos, serpientes, escorpiones, animales salvajes,
algunos leñadores que cortan quebracho y una gran cantidad de
ganad.» Unos cien mi! hombres perderían Su vida en ese alejado
campo de batalla, en nombre del nacionalismo y de los intereses
petrolíferos.
ss

BRASIL
UMA
PERU
BOLIVIA
• COCHABAMBA
REPUBLlCA
ARGENTINA
e TUCUMAN •
Bolivia y Paraguay: plano, donde mantuvo vigencia hasta 1952,
cuando se produjo el estallido de la revolución. expoliación y subdesarrollo
Otra era la sit uación minera. El ciclo de la
I la independencia cambió los rasgos ge­ plata. que caracterizó al período colonial, fue
nerales de la sociedad boliviana, el des­ sustituido por la explotación del estaño en la
plazamiento de la burocracia colonial y la etapa independiente, y un mestizo oriundo de S
crisis de la minería y los comerciantes tan s610 Cochabamba, Simón Patiño, se convirtió pron­
facilitó el encumbramiento de los terratenien­ to en el «rey del estaño». Los «señores de la
tes criollos. En consecuencia, se produjo una plata» y los terratenientes estaban enraizados
creciente valorización de la .tierra que aceleró con las familias tradicionales. pero los empre­
el despojo de las comunidades indígenas. Las sanos del estaño eran advenedizos y su poder
condiciones de vida para el indio de Bolivia no estaba sustentado en las alianzas con el capital
habían mejorado, y una clara manifestación de internacional. El ascenso de estos nuevos sec­
ello fue la pervivencia del pongaje, por el cual tores mineros y comerciantes, con influencia
el arrendero, despojado de sus tierras comuni­ sobre las capas medias urbanas y las zonas
tarias. se vefa obligado a realizar trabajos gra­ campesinas vinculadas a sus minas, pronto los
tuitos varios días a la semana para el hacenda­ enfrentó con la vieja oligarquía.
do, si quería conservar el usufructo de su par­ No obstante, pronto fue concertada una
cela. Y este sistema semifeudal de la hacienda alianza entre los sectores dominantes. cuando
latifundista se impuso en la agricultura del alti- los terratenientes descubrieron que podian
89

. ,


, .­ •
El indio boliviano, aproximadamente el 85 % de la pOblación del pII.S, vive en condiciones seculares de atraso y explotacion.
convertirse con ventajas en proveedores de las el Estado para que no lesionara su~ mtereses.
minas de estano. Por otra parte, la estructura promoviendo candidaturas. comprando funcio­
agraria tradicional no se encontró cuestionada, narios, y pagando a los mejores abogados. En
puesto que su permanencia convenía a todos ya conjunto, constituía lo que el pueblo boliviano
que se convertía en proveedora de alimentos a denominaba la Rosca.
bajo precio y reserva de mano de obra para las No se presentaba mejor el panorama político
empresas mineras. Tan s610 tres grupos contro­ y social paraguayo. De~de 1870. finalizada la
laban la producción de estaño en Bolivia. que Guerra de la Triple Alianl<l con la masacre del
ocupaba el segundo lugar en la oferta mundial. pueblo guaraní. gobt!rnaba el Partido Colora­
Simón Patino monopolizaba más del 50 por do. Comenzó entonces una etapa de extranjeri­
ciento, y le seguían Mauricio Hochschild. 10 zación de la tierra, único bien que podía dispo­
por ciento. y Félix A. Aramayo, 5 por ciento. ner el Estado para hacer frente a sus obligacio­
Ello permitió a estos personajes instrumenlc,l[ nes exteriores. lo que produjo la desposesión
de los campesinos. así como su ingreso en for­
mas de trabajo cercanas a la esclavitud. En
1904 se produjo un cambio de turno político y
los libcfílles asumieron el poder. Aunque !-u in­
tención era integrar el país en un moderno ~i~­
tema burgués. en definitiva mostraron inclina­
ción hacia los capit:.lle'\ anglo-argentino~. y la
férrea paraguaya pasó a ser controla­única vía
da por compañías que operaban desde Argenti­
n<.l: ~e enajenaron también tierras en el territO­
rio del Chaco Boreal. que: Paraguay posda no­
minalmente. En 1908 una coalición integraua
por el ala radical de lo~ liberales y sectore~ del
Partido Colorado derribó por la fuerza al pre~l­
dente Ferreira. Entre e~[e ano v 192~ ~e aher­
naron período!'> de calma con olr"os de gUl.!rra Cl­
vil: al comenz.ar la guerra del Chaco. en 1\)~2.
el Partido Lineral s~ cnconlraba en el poul.!r ~
la pre~¡denda del país era ejl':rcida por LJl1ü d\.'
~u~ lídere~: Eu~(':bio Ayala.
La ..(cuestión del Chaco>'
Boll\la pm,lt.:da. al igu¡jl que Paraguay. una Les formal da trabajo da 10$ nal;VO$ paraguayos. expoloa<;ion y
$ubdasarrollo. .... ltllClCl!ln medilerrflnl!a. y durante d p..:nnJo
90

independiente había mostrado escaso interés rantizar sus derechos, mantenían puestos mIli­
en el Chaco por varios motivos, entre ellos lo tares avanzados en las profundidades de la sel­
alejado de la región, aunque ensayó proyectos va chaqueña.
de colonización para no perder control sobre el Del lado paraguayo, por razones de mayor
territorio. Estos, sin embargo, pusieron a prue~ fertilidad de las tierras, los impulsos coloniza­
ha la capacidad de resistencia de los coloniza­ dores habían logrado cierto éxito. aunque, en
dores, incluso de los llegados desde el oeste los hechos. el ochenta por ciento del territorio
norteamericano. Esto último debido a lo inhós­ explotable del Chaco se encontraba en poder
pito de las tierras colindantes con Bolivia. el de compañías extranjeras. especialmente ar­
aislamiento por falta de comunicaciones y la gentinas, inglesas y norteamericanas, que se
lejanía. Pero Bolivia comenzó a interesarse por dedicaban a la extracción de la madera y el ta­
una salida hacia el Atlántico, vía río Paraguay, nino en los montes de quebracho. o a la crfa
sobre todo después del desastre sufrido en la ganadera. La firma argentina Carlos Casado
Guerra del Pacífico. Ello motivó que durante Ld. poseía 55.()(X) kilómetros cuadrados en el
largos años la diplomacia internacional ensaya­ Chaco, y otras enormes posesiones eran las de
ra conciliar los intereses de Paraguay y Bolivia, Campos y Quebrachales Puerto Sastre, y de
atento a que cada uno de esos países reclamaba Forestal Puerto Guaraní; se calculaba que ex is­
extensas zonas en el Chaco Boreal y. para ga- tfa un millón de cabezas de ganado, la mayor
• • :SANTA S.nJo ..
:CRUZ

• •
Cobo ... ,

'SUCRE • • • •
lIgunillu t
• •
Charagua-.

Camlri· -;
B01uibe
Cu.vo· ,
+ Irlt'ldagu ••
S.ptlsta. oTorr u .
San\.a Ctu¡, ·c Á l
C . CI~t
(p.I .anluta)
r
"
I
A e
>
oC
eII .<;:o loni.u mennoni!as (~e~no y Fe rnheim 1926· 32)
• • Ciud"dcs ...... Ferroc"rriles ... Proyectol de ferrocarriles
• Fl;lerlca bo'li vianos e Fuertes p<lr~9'u<lYO~ -
1qo Q &fJ
Millos
91

Simón Patino. al nRay del esUno ... Mauricio Hich.child. otra da las grandes Carlos Atamayo. la tercera de las familias
fortuna. mineras de Bolk/la. que monopolizaban el estano. Entre los
tres conformaron [a Rosell.
parte de las cuales pertenecía a empresas ex­ muzas, nadie pensaba que el problema pudiera
tranjeras. Unos 18.000 paraguayos trabajaban desencadenar una guerra. Es cierto que los go­
en establecimientos argentinos, o de otras na­ biernos bolivianos, especialmente el de Daniel
Salamanca, veían en la guerra con Paraguay, cionalidades. Colonias religiosas como la for­
mada por los menonitas, que huían de la impo­ que estimaban victoriosa para sus armas, la po­
sición del servicio militar en Eur

Voir icon more
Alternate Text