Epistolario Miguel de Unamuno-Joaquín Montaner

icon

101

pages

icon

Español

icon

Documents

2009

Écrit par

Publié par

Lire un extrait
Lire un extrait

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne En savoir plus

Découvre YouScribe et accède à tout notre catalogue !

Je m'inscris

Découvre YouScribe et accède à tout notre catalogue !

Je m'inscris
icon

101

pages

icon

Español

icon

Documents

2009

Lire un extrait
Lire un extrait

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne En savoir plus

Colecciones : Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 2000, Vol. 35
Fecha de publicación : 22-oct-2009
[ES] Consta este Epistolario de 52 cartas: 19 de Unamuno y 33 de Joaquín Montaner, hasta hoy desconocidas y propiedad de la Vda. de José Tarín Iglesias. Van de 1911 a 1933. Joaquín Montaner Castro, aunque nacido en tierras extremeñas —en Villanueva de la Serena— vivió en Cataluña al ser su padre, José, gobernador civil de Gerona en los años de la Restauración. Joaquín Montaner se destacó como poeta, escritor y traductor al castellano de las obras de Maragall. Las cartas que hoy se publican son un documento vivo para el conocimiento del catalalismo y de la cultura catalana de aquel período.[EN] This correspondence consists of 52 letters, 19 written by Unamuno and 33 by Joaquín Montaner, and took place between 1911 and 1933. The letters were unknown untin now and belonged to the widow of José Tarín Iglesias. Joaquín Montaner Castro, although born in Extremadura —in Villanueva de la Serena— lived in Catalonia since his father was Governor of Gerona during the Restoration years. Joaquín Montaner was outstanding as a poet, writer and translator of the work of Maragall to Spanish. The letters published here ara a living document for approaching the Catalanism and Catalonian culture during that period.
Voir icon arrow

Publié par

Publié le

22 octobre 2009

Licence :

En savoir +

Paternité, pas d'utilisation commerciale, partage des conditions initiales à l'identique

Langue

Español

ISSN: 0210-749XEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍNMONTANERCorrespondence between Miguel de Unamuno and JoaquínMontanerJosefina de TARÍN-IGLESIASy Laureano ROBLES CARCEDOUniversidad…Fecha de aceptación definitiva: diciembre-02RESUMEN: Consta este Epistolariode 52 cartas: 19 de Unamuno y 33 deJoaquín Montaner, hasta hoy desconocidas y propiedad de la Vda. de José TarínIglesias. Van de 1911 a 1933.Joaquín Montaner Castro, aunque nacido en tierras extremeñas —en Villanuevade la Serena— vivió en Cataluña al ser su padre, José, gobernador civil de Geronaen los años de la Restauración. Joaquín Montaner se destacó como poeta, escritory traductor al castellano de las obras de Maragall.Las cartas que hoy se publican son un documento vivo para el conocimientodel catalalismo y de la cultura catalana de aquel período.Palabras clave: espistolario unamuniano, catalanismo, Maragall.ABSTRACT:This correspondence consists of 52 letters, 19 written by Unamunoand 33 by Joaquín Montaner, and took place between 1911 and 1933. The letterswere unknown untin now and belonged to the widow of José Tarín Iglesias.Joaquín Montaner Castro, although born in Extremadura —in Villanueva dela Serena— lived in Catalonia since his father was Governor of Gerona during theRestoration years. Joaquín Montaner was outstanding as a poet, writer and trans-lator of the work of Maragall to Spanish.The letters published here ara a living document for approaching theCatalanism and Catalonian culture during that period.Key words: Unamuno-correspondence, catalanism, Maragall.© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
200JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANERDEDICATORIAEl día 9 de septiembre de 1996 nos dejaba José Tarín-Iglesias, periodista,escritor y cronista oficial de la ciudad de Barcelona, después de una larga y penosaenfermedad (E.P.D.).Quedaban en su mesa de trabajo esbozos, artículos, libros y otros, que estabanprácticamente terminados. Es el caso de este epistolario entre Miguel de Unamunoy Joaquín Montaner, inédito en su totalidad.Como podemos leer en la introducción que dejó escrita Tarín-Iglesias, éstesintió desde sus años mozos una gran curiosidad por esta correspondencia ydespués de muchos avatares y de un largo periplo, llegó a sus manos.En el año 1966, Tarín-Iglesias publicó en Barcelona, un libro titulado: «Unamunoy sus amigos catalanes (Historia de una amistad)», en el que se hace referencia ala correspondencia que Unamuno mantuvo con Santiago Valentí i Camp, así comoa su amistad con Juan Maragall, Ortega y Gasset, Pedro Corominas, etc.Unamuno, delante del problema catalán, mantiene una posición respetuosa,pero al mismo tiempo de cierta discrepancia. Hace referencia a sus problemasculturales, históricos, políticos y económicos. Dice, por otra parte, que la lenguacatalana es mil veces más rica en fonética que la castellana. El Unamuno que hablaen Cataluña no es el vasco ni el salmantino. Es el Unamuno hispano. El Unamunode España. La devoción de José Tarín-Iglesias por don Miguel de Unamuno se ve reflejadaen la numerosa bibliografía que atesora la biblioteca «José Tarín-Iglesias», donada envida a Vilafranca del Penedés, a cuya población le unía vínculos familiares, y asípoder facilitar su consulta para beneficio de los estudiosos de esta comarca. Libros que hacen referencia a Unamuno y a sus obras, centenares de artículospublicados en diferentes periódicos y revistas se agrupan en el archivo dedocumentación, así como los que escribió él mismo, desde principios de los añoscuarenta hasta nuestros días.Este legado es para mí, a la vez, triste y hermoso. Triste, porque me da constanciade que no pudiste darlo a conocer personalmente; y hermoso, porque a través detodos estos escritos, puedo revivir intensamente tu querida y noble personalidad.Los trazos de tu letra, como aseguran los entendidos en caligrafía, reflejan lasensibilidad de tu espíritu. Con esta tarea puedo continuar siguiendo tus pasos yel protagonismo de tus actividades diversas y útiles a la sociedad positiva.Por todo ello, he creído oportuno acudir a la Universidad de Salamanca y através de la «Casa de Unamuno» solicitar la publicación de este libro que protago-niza don Miguel de Unamuno, el que fue Magnífico Rector de dicha Universidady gloria de nuestras Letras.© Ediciones Universidad de SalamancaTu esposaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANER201ELEPISTOLARIOUNAMUNO-MONTANERPor José TARÍN-IGLESIASEl epistolario que Miguel de Unamuno, durante casi treinta años, sostuvo conel poeta Joaquín Montaner, permaneció inédito por espacio de un cuarto de siglo,hasta que en los finales de los años setenta publiqué un artículo en una revista inte-lectual de Madrid. Puede decirse que nadie había tenido acceso a él, debido a lascondiciones casi secretísimas en que lo envolvía Montaner por diferentes motivos,entre ellos porque consideraba —él mismo me los había confesado— que consti-tuía casi una traición acudir a esas cartas sin el consentimiento de su autor que,naturalmente, había fallecido muchos antes. Era totalmente absurdo, pero Montanerse agarraba a ciertos aspectos deontológicosque según él, no le permitían hacerpúblicas estas cartas, principalmente por sus alusiones a diferentes personajes quehabían sido sus amigos. Era, como decíamos, totalmente absurdo, puesto que setrataba de alusiones, la mayor parte políticas que, de una forma u otra, las habíaexpresado Don Miguel. A pesar de mi constante asedio, especialmente en susúltimos años de vida, no fue posible que Montaner depusiera su actitud y el epis-tolario —importante, por otro lado— continuó prácticamente secuestrado, hastaque, fallecido su propietario pasaron a poder de su único sobrino —AntonioMontaner González— que fue lo único que reclamó de todo el archivo.Antonio Montaner, un poco más joven que yo, fue compañero mío de juegosinfantiles. Hijo del hermano mayor de Joaquín, Antonio Montaner, ilustre abogadoy elocuente orador, íntimo de los Giner de los Ríos, perteneciente a la viejaestirpe republicana de Cataluña, desempeñó diferentes cargos políticos durante laIIRepública y en los últimos meses de la Guerra Civil se exilió en Londres, donderesidió hasta los años cincuenta, en que regresó a Barcelona, con la intención decontraer matrimonio con una prima suya y donde falleció en circunstancias total-mente dramáticas. Por su parte, «Pucho» Montaner —así lo llamábamos nosotros—permaneció en Londres y más tarde trasladóse a Roma, donde ingresó al serviciode laFAO, en cuya organización estuvo a su servicio hasta su muerte ocurrida en1980 en el pueblo de Calafell, donde se encontraba de vacaciones. Desde el primermomento, Antonio Montaner sólo demostró interés por esta correspondencia, lacual puse en sus manos en el transcurso de un almuerzo en un restaurante deBarcelona. Fallecido él y por mediación de sus amigos romanos, pude recuperarsu biblioteca, que pasó a engrosar los fondos de la conocida «Biblioteca Arús» ypude rescatar las cartas de Unamuno y otras de menor interés, que estaban en supoder. Era algo que sentimentalmente me hacía cierta ilusión poseer y, un día,llegaron de Roma.Antonio Montaner, con una vida sentimental muy dramática, había contraídomatrimonio primero con una holandesa, que yo conocí en sus primeros años enRoma, con la que al parecer, según me había dicho, tenía una hija, de la cual seperdió todo rastro. Divorciado de su primera esposa, unióse a una joven y distin-guida señorita española, con la que vivió algún tiempo, aunque en los últimos años© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
202JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANERvivió solo. Quizás influido por las amistades anarquistas de su padre, principal-mente en los años veinte, Antonio era un anticomunista furibundo y un acusadoantifranquista, si bien estuvo ligado a los anarquistas. Incluso se le mezcló en elrocambolesco secuestro de Monseñor Ussía, asesor eclesiástico de la EmbajadaEspañola en Roma.Fallecido, como decíamos en Calafell, sus libros, gracias a sus amigos, pudieronser rescatados y yo pude conservar este valioso epistolario, que hoy, por vezprimera publicamos íntegro, gracias a la colaboración del ilustre profesor salman-tino Laureano Robles, que nos facilitó fotocopias de las cartas de Montaner, depo-sitadas en la Biblioteca de la «Casa de Unamuno» y ha puesto las notas al texto.Nacido en tierra extremeña —en Villanueva de la Serena— Joaquín MontanerCastro vino muy pronto a Cataluña, puesto que su padre, don José Montaner fuegobernador civil de Gerona en los años de la Restauración, residiendo desde muyjoven en Barcelona junto a sus padres, sus dos tías —hermanas de su padre— ysus hermanos Antonio, Diego y Rafaela. El segundo fue un agudo crítico teatral,que escribió en «El Día Gráfico» y Rafaela estuvo casada, primero con un conocidoaristócrata, del que se divorció para contraer matrimonio más tarde, con un coman-dante del Ejército, llamado Bunter, que estuvo al servicio de los republicanosdurante la Guerra Civil y que, al final de la misma, falleció en Londres, donde sehabía refugiado, gracias a la influencia de su cuñado Antonio, muy vinculado a laMasonería y a la Institución Libre de Enseñanza.En la Ciudad Condal puede decirse que, prácticamente creció y vivió desde losprimeros años de su vida. Hablaba catalán —escribió de él su amigo RafaelMoragas—y en el anular lucía un anillo con un escudo heráldico. Para mayorremembranza de antepasados usaba un gran chambergo, al que no le faltaban másque unas plumas. El triángulo de su vida la componían amores, versos y trajes,siendo una extraña mezcla de sencillez y de prestancia.En la generación que floreció en los años diez, Joaquín Montaner tuvo un lugardestacado. Antes que nada sobresalió el poeta con unas influencias muy de laépoca, para después dejar paso al periodista y al dramaturgo. Donde menos sobre-salió fue precisamente en la prensa, a pesar de que se le contó en importantesempresas y estuvo presente en diferentes redacciones, como fueron en susprimeros años en El Día Gráfico de Barcelona y El Solde Madrid, del que llegó aser jefe de la delegación barcelonesa, a las órdenes de Manuel Aznar, con el quele unió «una estrecha y constante amistad, jamás desmentida, muchas veces de lamayor intimidad, para terminar en los últimos tiempos como corresponsal de“ABC”de Madrid, en cuyo cargo le sustituí yo, y crítico teatral de la “Vanguardia”en Barcelona».En los años veinte, posiblemente, fue en el teatro donde Joaquín Montaneralcanzó mayor renombre, por su relación con los más selectos autores y actores deaquellos días. Durante más de diez años se mantuvo en el candelero y además susobras fueron estrenadas por los mejores actores de la época. La amistad conMargarita Xirgu venía de mucho más lejos. Posiblemente, por lo que nos había© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANER203contado Joaquín en diferentes ocasiones, procedía de aquellos tiempos en los quela actriz catalana iniciaba su tormentosa carrera artística, puesta de manifiesto enlos años veinte a través del epistolario que poseía Joaquín Montaner.En aquella época, estaba ya inmerso en el mundo literario barcelonés. Habíapublicado varios volúmenes de poesía y, por otra parte, su militancia periodística,como jefe de la delegación de «El Sol», lo convertían en un ser mimado de muchossectores de la ciudad, ya que el diario madrileño había irrumpido con innegablefuerza en todos los ámbitos de la sociedad. Con un solo vistazo a los papeles delarchivo de Montaner podemos darnos cuenta de la influencia de que gozaba, prin-cipalmente, entre los autores de la época, muchos de los cuales precisaban de laayuda y de la colaboración de «El Sol». Apenas cumplidos los dieciocho años,publicó su primer libro de versos «Cantos», que prologó Ramón D. Pérez, ilustreperiodista y escritor, al que siguió otros —«Sonetos y canciones», «Meditacioneslíricas», etc.— que fueron situándolo entre los primeros poetas de su tiempo. Dosde sus mejores amigos fueron, por ejemplo, Josep M.ª de Segarra y Josep Carner.Desde un buen principio, Joaquín Montaner fue hombre de tertulia; uno de losprincipales contertulios de la famosa «Peña del Ateneo», a la que concurrían las mássingulares figuras barcelonesas y en sus viajes a Barcelona también la habíanfrecuentado Ramiro de Maeztu, Baroja o Valle-Inclán.La década de los veinte fue de extraordinaria trascendencia en la vida del poetaextremeño. Vivió como un auténtico personaje de fábula. Fue el momento culmi-nante de su existencia. Se introdujo entre los círculos del arte y de la literatura, asícomo de la nobleza y de la aristocracia. Según él aseguraba —e incluso lo habíamosoído comentar a amigos íntimos de Joaquín—, el Rey, en ocasión de la Exposiciónde 1929, le había hecho merced de un título nobiliario, que él jamás había usado,entre otras razones porque de ser cierto, no habría podido pagar al fisco los corres-pondientes derechos. Casi toda su producción teatral fue en verso. Su primera obrafue El Rey de todo amor, comedia en cinco actos. Siguieron otras de indudableinterés, que le dieron fama y notoriedad. En la edición impresa de «El hijo deldiablo» hay esta dedicatoria: «A Margarita Xirgu que dio vida a esta obra dos veces,con el privilegio estímulo de su cordialísima amistad y con la gloria de su arte». Conesta dedicatoria, Montaner rindió homenaje a una «cordialísima amistad» que fuefecunda para el autor y también para la actriz. De sus tres obras dramáticas mássignificativas: Los iluminados, El hijo del diabloy El estudiante de Vich, que obtuvoel Premio Piquer de la Real Academia Española, podría decirse que el autor lasescribió pensando en Margarita Xirgu. La gran actriz también interpretó El conspi-radory una adaptación teatral, que hizo en colaboración con Salvador Vilaregutde Carmen, de Mallarmé. Durante los años veinte, la gran actriz ejerció extraordi-naria influencia en la vida y la obra de Montaner.«El hijo del diablo» fue la que mayor polvareda levantó, gracias a un incidenteprovocado en la noche del estreno por el famoso escritor Ramón del Valle-Inclán,que en un momento determinado, cuando en el teatro sonaba muchas veces ¡Muybien! ¡Muy bien!, resonó la poderosa voz de don Ramón, que ¡Muy mal! ¡Muy mal!,© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
204JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANERque motivó que el insigne escritor fuese trasladado a la Comisaría, donde prota-gonizó otro incidente con el comisario, tras lo cual fue puesto en libertad, si bienel incidente tuvo una notable resonancia. Poco después estrenó en el «Fontalba»,El estudiante de Vich, al que fue concedido el premio Piquer de la Real AcademiaEspañola. Según me contaba su sobrino, aquella obra no era de lo mejor que habíasalido de su pluma, pero consiguió el favor del público. Más tarde, a finales de 1929, estrenó la traducción de «Los indiferentes» deAlberto Moravia y más tarde tradujo al castellano «Los fracasados» de Lenormand,ambas representadas por la compañía de Margarita Xirgu. En realidad, las obraspasaron un tanto desapercibidas gracias, quizás, al carácter un tanto indolente deMontaner, en lo que otros son avisados. Atento para los demás y descuidadoconsigo mismo. Durante toda su vida fue objeto de una guerra sorda. «Conozco aMontaner, escribía el viejo Adolfo Marsillach en “ABC”, desde su adolescencia yporque es bueno, inteligente y poeta, lo quiero y lo admiro. Creo haber sido elprimero en hablar de sus versos y soy uno de los que le han seguido paso a pasosu triunfal carrera literaria. Triunfal, pero por muy pocos conocida y por muchosboicoteada, saboteada o silenciada. Montaner —agregaba— habría gozado degenerales simpatías en Castilla, porque viviendo en un medio hostil a su idioma ya sus hombres representativos, da a Castilla lo mejor de su alma y debería seramado en Cataluña por cuanto es catalán de adopción y ha tenido para sus Letraslas mayores reverencias. Y, sin embargo, este hombre bueno, prosista correcto,crítico, compasivo e indulgente, poeta inspirado, buen español y buen catalán, nohalla cordialidad ni reciprocidad ni amor ni justicia, salvo raros particulares casosni en Castilla ni en Cataluña».Si bien todos esos silencios hicieron mucho mal al espíritu de Montaner, «El Sol»fue su plataforma de lanzamiento y el que lo puso en contacto con lo mejor y másselecto de la intelectualidad española. Desde allí alentó a muchos literatos, uno deellos, Josep Pla, quien pidió su intervención para poder ser corresponsal enLondres. También intervino en una empresa muy interesante, como fue la idea depublicar una edición del periódico en Barcelona, titulado «El Sol de Barcelona», queluego, por diferentes circunstancias, especialmente políticas, lo hizo imposible. Desde un buen principio, mantuvo unas excelentes relaciones con don NicolásMaría Urgoiti, con Félix Lorenzo y con Manuel Aznar. Desde su atalaya de la corres-ponsalía del diario madrileño, Montaner vivió todos los acontecimientos que sedesarrollaban en Barcelona y estuvo en contacto con todas sus personalidades,como lo demuestra su archivo. Fue en aquellos días, precisamente, cuando LuisAraquistáin le ofreció colaborar en España, dirigida en aquellos días por él. EnDiciembre de 1921, le pide unos artículos sobre «el sombrío problema deBarcelona» y le indica que si desea quedar en el anonimato, lo puede hacer. En sucorrespondencia existe de todo. Hay momentos, especialmente en los días de lapreparación de la Exposición Internacional, que puede ejercer de Rey Midas.Eduardo Marquina, Ricardo Baeza, «Gaziel», Ramiro de Maeztu, Eugenio d’Ors,Francesc Pujols, Margarita Nelken solicitan algún que otro favor. Su influencia en© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANER205«El Sol» continúa de forma ascendente. Existen diferentes cartas de Ortega, hablán-dole de la fundación de la «Revista de Occidente» que lo ponen de manifiesto.Cuando, a partir de 1925 se le nombra secretario general de la Exposición, esecargo trae consigo un sin fin de celos y envidias que mortificaron constantementea Montaner. Una de las ensidias lanzadas era, que un grupo de destacados escri-tores estaban a sueldo de él, cosa que alcanza su cúspide en el incidente ocurridoen el «Fontalba», la noche del estreno de «El hijo del diablo». Cuenta una conocidaescritora que la animosidad de Valle-Inclán, no iba dirigida contra el poetaMontaner, sino hacia el Montaner, secretario de la Exposición, al que acusaban de«ser el árbitro de las publicaciones de mil y dos mil pesetas, destinadas por laExposición a algunos escritores que formaban parte de las secciones que en ellasescribieron». Parece que el motivo que provocó el incidente fue el estar excluidode las nóminas el gran escritor gallego.En torno a este asunto existen bastantes cartas en el archivo Montaner, que danuna importante luz al asunto. Uno de los personajes que, indudablemente colaborómás íntimamente con él, fue el escritor y crítico teatral, Enrique Díez Canedo, conel que le unía una vieja amistad que arrancaba desde los años diez, al organizaruna velada necrológica en memoria de Maragall, que entonces acababa de fallecer.Después su permanencia en El Solles unió más y cuando llegaron los días de lapreparación del certamen, el escritor organizó una oficina en Madrid para que coor-dinase la exposición el «Arte de España».La Exposición Internacional de Barcelona fue su gloria y su martirio. Los mesesdel certamen fueron una verdadera prueba para Montaner. Todo funcionó a laperfección y al final, Foronda y Montaner fueron los dos hombres que recibieronmayor número de condecoraciones por parte de numerosos gobiernos mundiales.Como señalaba Manuel Vigil, la Exposición fue el auténtico calvario de Montaner,puesto que la República llegó cuando aún no había dado tiempo a liquidar yentonces uno de los pecados más feos en que se podía incurrir fue el de haberintervenido en la Exposición.Fueron unos días tristes para Montaner. Volvió a la delegación de «El Sol» yMario Aguilar le abrió las puertas de «El Día Gráfico», donde publicó una seccióndiaria. Los años treinta se presentaban para él con un inmenso dramatismo, del quedifícilmente saldría. Carlos Barral lo ha retratado en sus últimos años de vida, máso menos, como era: «Gordo, cardíaco, prosopopeyico. Anidaba, más que vivía, enun entresuelo oscurísimo, lleno de libros y cortinajes, de muebles y de fanalestallados, de espadas y de disfraces de atrezzo. Era una guarida enguantada queagravaba aún más los cóncavos de su voz y que compartía con su esposa viejecitay tiernísima y con unas criadas sólidas, en cambio, de la raza de los conquista-.dores»La Exposición Internacional de Barcelona y los éxitos teatrales marcaron elpunto álgido de la vida de Joaquín Montaner. Fue una década inolvidable.© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
206JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANERIIDesde sus primeros años de poeta y de periodista, Joaquín Montaner sintió unaterrible tentación por los epistolarios. Unos los había adquirido en anticuarios ylibreros de viejo, pero otros eran producto de sus relaciones personales, con infi-nidad de personalidades de su época. En sus últimos años de vida se recreabamostrando algunas de sus cartas o documentos, más o menos cercanos a nosotros.Existe un episodio que pone de relieve su carácter y también su hombría de bien.Joaquín Montaner, por ejemplo, fue amigo entrañable de Luis Companys, más omenos de su misma edad. En su juventud estuvieron unidos en diferentes empresasperiodísticas, pero ante todo fueron amigos comunes y protagonizaron en sus añosjuveniles infinitas aventuras amorosas. Producto de ello fue un abultado epistolarioque Montaner guardaba de Luis Companys, en el que éste revelaba ciertos hechosen que los dos habían tomado parte y en los que se hallaban mezcladas diferentesseñoras muy conocidas, algunas de las cuales ya de avanzada edad pudimosconocer.Cuando en 1940, Companys fue trasladado a España y fusilado en Montjuich,Montaner se planteó qué hacer con las cartas de su infortunado amigo. En elmomento de tomar una determinación sintióse, como todos los hombres de aque-llas generaciones, un perfecto caballero y optó por destruir la correspondenciaantes de que pudiese, con el tiempo, ser conocida, divulgada y empleada contrala imagen de Luis Companys, que ante todo había sido su amigo.Pero Joaquín Montaner, impregnado en el fondo de cierto romanticismo, quisodestruir las misivas de forma espectacular: Para ello encaminóse al cementerio delSud-Oeste, donde fueron inhumados los restos de su amigo y en las inmediacionesdel nicho, lejos de miradas indiscretas y quizás, incluso, de vigilancia, dedicóse aquemar discretamente, una a una todas las cartas.En aquellos momentos, Joaquín Montaner malvivía. Escribía algunos artículosen Solidaridad Nacional, gracias a su amigo Luis Santamarina y comenzaba a cola-borar en las emisiones de teatro de Radio Nacional. Cuando me lo contó, era unatarde de invierno, hacía pocas semanas que acababa de suceder. Joaquín estabaaterido de frío, sentado en un amplio sillón de su despacho verde, arropado conun grueso batín. Durante la conversación frotaba las manos, al objeto de calen-tarlas. Vivía, desgraciadamente, de recuerdos. Era su pasado y no su presente ymenos su fortuna. De pronto, saltó el nombre de Luis Companys y Montaner incor-porándose ligeramente en el sillón contó el episodio. Se le notaba ciertamenteemocionado.—¿No tuviste miedo?—¡Mucho! Pero era necesario hacerlo. Indirectamente o inconscientementehubiera podido perjudicar el nombre de Companys y esto yo no lo podía hacer.Fue uno de mis mejores amigos y me defendió en momentos en que los arribistasde siempre —a muchos de los cuales yo había ayudado personalmente— meatacaron en los días de la proclamación de la República. En el fondo era muy© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLES207EPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANERbueno, aunque debo convenir, como yo mismo —dijo recalcándolo— no teníamucha voluntad, pero ¿La tengo yo? ¡Qué le vamos a hacer!En momentos como aquellos, era cuando Joaquín se agigantaba y solía hablarde forma grandilocuente. Por ejemplo, con mucha frecuencia se refería a la amistadcon Unamuno, con Ortega o Juan Ramón Jiménez. A todos les había tratado y detodos conservaba abundantes epistolarios. Sin moverse del sillón, señalaba con eldedo de su mano, unos verdes y pequeños archivadores, donde debidamente clasi-ficados, conservaba cartas y documentos.—¡Es un tesoro! ¡Un gran tesoro!III¡Cuántas horas inolvidables pasadas en aquel despacho, que ya comenzaba aestar un tanto destartalado…! De haber anotado las conversaciones podríamosdisponer actualmente de un documento interesantísimo que, indudablemente, daríaluz a infinidad de desconocidos episodios. De esta forma, un día comenzó ahablarme de su correspondencia con don Miguel de Unamuno, para el cual sentíauna irrefrenable fascinación. En una ocasión, pude contemplar aquel inmensotesoro de que hablaba Montaner. Lo constituía una carpetilla de papel blanco, queguardaba doce cartas y siete tarjetas postales. La mayoría de las cartas llevaban elmembrete de «El Rector de la Universidad de Salamanca. Particular» y las tarjetaseran las corrientes de aquella época —la mayor parte fechadas en 1913 y 1915—con el sello impreso del retrato del Rey Alfonso XIIIy a su derecha el escudo deEspaña, orlado con el Toisón. Muchas de ellas iban dirigidas a su domicilio parti-cular: Rambla de Cataluña, 43, entresuelo. Una de ellas al Ateneo Barcelonés. Sólola del 15 de Enero de 1915 está remitida a la calle del Prado —Ateneo— Madrid.Cuando en 1957 falleció Joaquín Montaner, le sobrevivió un par de años su viudadoña Anita Comas. Era una viejecita de más de ochenta años, nerviosa que, a pesarde todo, vivía para honrar la memoria de quien había sido su marido. Con ellacontinuaban recogiendo los libros y papeles, para llevarlos a una dependencia del«Pueblo Español», en Montjuich. Un día apareció Pucho, que acababa de llegar deRoma. Era en los meses de verano y charlamos detenidamente a la sombra de aque-llos muebles desvencijados. Me dijo textualmente, que encontraba muy bien ladecisión de su tía, pero que deseaba pedirme conservar las cartas de don Miguelde Unamuno y también, si las había, algunas, de José Ortega y Gasset. Encontrémuy normal y justa la petición. Se buscaron las cartas. Yo conocía perfectamentesu ubicación y fueron halladas rápidamente. En cuanto a las de Ortega no le inte-resaron, primero porque no tenían ninguna importancia y segundo porque todasellas estaban dirigidas a Marquina. Se las entregué. Al cabo de muy pocos años,debió ser en 19.., cuando yo era director de «El Noticiero Universal», unas chicasamigas de Pucho me llamaron por teléfono, dándome la fatal noticia de su muerte,que ocurrió en Calafell, donde pasaba unos días de asueto. No pude asistir alentierro, pero recuerdo que publiqué un artículo evocándolo. Y ahí terminó todo,© Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
208JOSEFINA DE TARÍN-IGLESIAS Y LAUREANO ROBLESEPISTOLARIO MIGUEL DE UNAMUNO-JOAQUÍN MONTANERhasta que un día me llamaron desde Roma, unos amigos de Pucho, diciéndomeque habían desmontado el piso que él tenía en Vía Montserrat y que me ofrecíansus libros para donarlos a alguna biblioteca barcelonesa.Por aquel entonces yo era miembro del Patronato de la Biblioteca Arús y enuna reunión lo propuse, siendo aceptado rápidamente. Era la biblioteca que mejorpodía acoger aquel fondo, dadas las condiciones, puesto que estaba formada porun fondo bibliográfico muy cercano a la ideología del pobre Pucho. Y, poco tiempodespués, llegaron los libros, que fueron muy bien recibidos.Pero, yo siempre recordaba aquella carpetilla con las cartas de don Miguel deUnamuno. Para ello me puse en contacto con sus amigos romanos, quienes meinformaron que, efectivamente, habían encontrado las cartas unamunianas y queme las remitían, como así fue. Viajaron a Roma y al cabo del tiempo volvieron aBarcelona y hoy las podemos ofrecer a nuestros lectores. Quizás fue una aventuraun tanto rocambolesca, pero afortunadamente pudieron rescatarse y ahora juntocon las de Joaquín Montaner dirigidas al «Rector de Salamanca», forman una corres-pondencia interesantísima. Dicha correspondencia está formada, como decíamosanteriormente, por un conjunto de doce cartas y siete tarjetas postales autógrafasde don Miguel de Unamuno, que van desde el año 1911 al 1933. La mayor partede ellas llevan el membrete de «El Rector de la Universidad de Salamanca» y otrasson unas holandesas de papel blanco y todas ellas están fechadas.Las de Joaquín Montaner, que se encuentran en la «Casa de Unamuno»,en Salamanca, me fueron amablemente remitidas sus fotocopias. Con ellas y lasmanuscritas de don Miguel de Unamuno, intercalándolas cronológicamente, hepodido completar esta interesante correspondencia. He aquí su contenido. © Ediciones Universidad de SalamancaCuad. Cát. M. de Unamuno, 35, 2000, pp. 199-299
Voir icon more
Alternate Text